
En los últimos 20 años Jorge ha liderado la implementación de mega proyectos de transformación cultural, alineamiento estratégico y cambio organizacional en Argentina, Colombia, Uruguay, Honduras, Guatemala, Chile, USA, España, Guatemala y Perú.
Mediante la metodología de su autoría CEM© (Change Enablement Methodology), ha formado a más de 5.000 líderes, tanto en Programas de Facilitación de Procesos de Cambio, como mediante procesos de transferencia del conocimiento al lugar de trabajo.
Hasta 2002 fue Gerente del Grupo Business Consulting de Arthur Andersen (Strategy, Organization & People Division), posición desde la que lideró la implementación de mega proyectos de Desarrollo y Cambio Organizacional en más de un centenar de empresas en Argentina, Bolivia, Uruguay y España. Desde dicha posición ejerció la dirección académica de Programas de Desarrollo Gerencial y Mandos Medios del Centro de Desarrollo Gerencial de Arthur Andersen.
Se desempeñó como Profesor Asociado de la Cátedra “Habilitación Profesional II”, de la Licenciatura en Hotelería, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Belgrano.
Fue Docente de Grado y Posgrado de la Universidad Austral de Buenos Aires, donde además fue Director de Programas Abiertos de la Escuela de Mandos Medios de dicha Universidad.
Es Director del Área de Educación Continua y Posgrados de la Universidad CAECE, de Buenos Aires, y Profesor Titular de la Cátedra “Desarrollo y Cambio Organizacional”, en el Instituto Universitario River Plate.
Es Autor del libro La empresa pendiente: cambio organizacional a través de las personas (Ugerman Editor, Buenos Aires, 2015) y de más de un centenar de artículos de su especialidad en los principales portales de negocios de Latinoamérica, diario La Nación, revista Apertura, El Cronista Comercial, etc.
Jorge es Licenciado en Relaciones Públicas y Comunicaciones (UK), Professional Certified in Strategic Management (Northern Illinois University, Chicago, USA) y Posgrado en Antropología Empresarial (UB). Se ha formado en Change Management en el Centro de Entrenamiento Internacional de Arthur Andersen en St. Charles, Chicago (USA), y es especialista en la implementación de diversos instrumentos de Assessment orientados a perfilar estilos personales, factores motivacionales y estilos de pensamiento.
Durante más de 15 años Hernán ha asesorado y capacitado a organizaciones públicas y privadas de Latinoamérica en temas de Management relativos a procesos de cambio, estrategia, desarrollo organizacional, dirección e integración y formación de líderes.
En nuestra Consultora, Hernán tiene a su cargo el diseño y desarrollo de proyectos de cambio organizacional que incluyen la alineación estratégica y cultural de diferentes tipos de organizaciones, la clarificación e Implementación de estrategias y sistemas de gestión (BSC), programas de transformación cultural, y la integración y desarrollo de equipos de dirección.
Asimismo se desempeña como Instructor y Facilitador en temáticas de Management: Dirección, Estilos Personales, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Alineación Estratégico-Cultural, Desarrollo Organizacional y Quadratividad (Gestión de Individuos, Equipos y Organizaciones a Cerebro Integral).
Anteriormente se desempeñó como Director de Desarrollo de Folino Learning Alliances, posición desde la que desarrolló diversas soluciones para organizaciones en Argentina, México y otros países de Latinoamérica.
Hernán es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Buenos Aires, donde también cursó estudios de Postgrado en Planeación y Dirección Estratégica.
Matías posee una extensa trayectoria como consultor en Recursos Humanos y Desarrollo Organizacional en Argentina y distintos países de Latinoamérica.
Aporta valor a nuestro equipo a través de la coordinación y liderazgo de Programas de Capacitación en temas de Management, Programas de Cambio Tecnológico y Programas de Consultoría orientados a la transformación de procesos, estructuras y modelos de comportamientos basados en competencias.
Anteriormente se desempeñó como Gerente de la Unidad de Negocios Capacitación y Consultoría de BDO Argentina, posición desde la cual lideró la coordinación integral de proyectos y desarrollo de modelos de competencias en sus fases de relevamiento, diseño de las soluciones, implementación y seguimiento, para diversas empresas de Argentina y Ecuador.
Actualmente se desempeña como docente en la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Abierta Interamericana, en la Maestría en Psicología Organizacional y Gerencial.
Matías es Licenciado en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA), con Diploma de Honor, con especialización en Psicología Organizacional y del Trabajo.
Juan Cruz es especialista en Business Process Management, Consultoría en Procesos, Project Management y Business Intelligence. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional en la implementación de procesos de Calidad y Eficiencia, tanto en empresas de servicios como de manufactura.
Con su aporte generamos valor a nuestros clientes en el desarrollo de soluciones orientadas a la Reingeniería de procesos inherentes a proyectos de Change Management y, entre otras, el relevamiento de los procesos de mantenimiento, reingeniería de operaciones y eficiencia de la producción, Relevamiento y rediseño de los procesos industriales y de soporte y diseños de modelos operativos para el procesamiento de operaciones.
Con anterioridad se desempeñó en Banco Santander Río como Líder de Proyectos y Procesos, en Grupo Cañuelas como Gerente de Sistemas, en Molca S.A., Terminal Las Palmas, como Controller, y en Neoris Argentina S.A. como Consultor Senior de Procesos.
Es Docente de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Austral, de la Escuela de Posgrados de la UTN – Regional Gral. Pacheco, y del Instituto Madero, Escuela de Mandos Medios, Sede Universidad Austral.
Juan Cruz es Ingeniero Industrial por la Universidad Austral – Buenos Aires, y posee un Postgrado en Administración de Proyectos por la Universidad Católica Argentina.
Rodolfo es un profesional de Recursos Humanos, especialista en Management y Comportamiento Humano, con una trayectoria de más de 20 años desarrollada en diversas empresas argentinas.
En nuestra consultora vuelca su experiencia fundamentalmente en el diseño y administración de Encuestas de Propensión al Cambio Organizacional, diseños de Workshops para Alta Gerencia, como parte del Módulo correspondiente a nuestra metodología Change Enablement Methodology-CEM©, la adecuación situacional de instrumentos para el diagnóstico de cultura y valores organizacionales, como así también la facilitación de Seminarios de Mejora de Gestión y Estilos Personales.
A lo largo de su carrera se ha desempeñado en el Grupo Cencosud, División Supermercados, como Gerente de Desarrollo de Recursos Humanos y Gerente de Capacitación y Desarrollo; en Disco Ahold International Holdings, como Jefe de Recursos Humanos y Analista de Compensaciones y Beneficios; y en Disco S.A., como Coordinador de Capacitación y Liquidador de Sueldos y Administración de Personal.
Asimismo, fue Gerente de Recursos Humanos del Grupo Dabra, para las marcas Dexter, Stock Center, Nike y Lotto.
Rodolfo es Licenciado en Recursos Humanos (UADE) y posee un Master en Economía y Administración de Empresas (ESEADE), además de poseer el título de Bachiller en Derecho (UBA).
María Eugenia posee amplia trayectoria en el diseño, administración y generación de reportes de diversos Instrumentos de Assessment, orientados a diagnosticar perfiles y estilos personales. Los mismos son usados durante las diversas sesiones de nuestro Programa de Coaching Ejecutivo-PCE, en el que se desempeña como Coach.
Tiene a su cargo la detección de necesidades de formación, intervención previa al diseño de nuestras actividades de capacitación, de acuerdo a nuestra metodología Alignment Performance Process-APP©. Se desempeña, además, como Coach de nuestro Programa de Coaching Ejecutivo-PCE.
Asimismo se encarga de la elaboración de manuales para el participante en temáticas vinculadas a Recursos Humanos, Liderazgo y Trabajo en Equipo.
María Eugenia es Licenciada en Psicología por la Universidad de El Salvador.
Pablo posee más de veinte años de experiencia como profesional de Recursos Humanos, desarrollados tanto en empresas industriales y de servicios como en el ámbito de la consultoría, en firmas como Door Training, Bercovich & Asociados, Strizzi & Asociados y Umana.
Se desempeñó en cargos ejecutivos en el Grupo Generali, Docthos y Carpenter, y como Consultor lideró proyectos de Consultoría de Procesos y de Selección de Personal en Lesko, G25, Dridco, Tel3 y Tupperware, entre otras.
En nuestro equipo Pablo aporta su experiencia en el diagnóstico y diseño de propuestas de cambio y en el relevamiento, análisis y diseño de Programas Ejecutivos para Mandos Medios, de los que también participa como Facilitador en temáticas de Liderazgo y Coaching. Se desempeña, además, como Coach del Desempeño en nuestro Programa de Coaching Ejecutivo-PCE.
Es Profesor de la Carrera de Recursos Humanos en la Universidad del Salvador (USAL), Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y Universidad de Palermo (UP).
Pablo es Licenciado en Relaciones del Trabajo (UBA). Posee un Postgrado en Formación Docente y está certificado en Formación y Actualización de Facilitadores en “Enjoy to Learn” Cono Sur, y es Analista Certificado PDA (Personal Development Analysis).
Gustavo posee una extensa trayectoria en el liderazgo y ejecución de Programas de Calidad y el desarrollo de sistemas informáticos administrativos, tanto en el sector público como en el privado.
En nuestro equipo, lidera la Práctica “Procesos de Calidad para la Gestión Pública”, siendo responsable del desarrollo de intervenciones basadas en la utilización de herramientas informáticas, Gobierno Electrónico, Planificación Estratégica y Sistemas de Calidad en Organismos Públicos.
Fue Secretario de la Gestión Pública en el Gobierno de la Provincia de San Juan, donde tuvo a su cargo las áreas de Recursos Humanos e Informática.
Asimismo, fue el referente principal del Plan de Modernización del Empleo Público, y líder de la implementación de Programas de Calidad en la Administración Pública Provincial, durante casi ocho años.
Fue Gerente de Proyectos Informáticos en el Banco de la Nación Argentina, y Gerente de Administración y Sistemas de Defeve SRL.
Gustavo es Licenciado en Sistemas por la Universidad CAECE, y posee un MBA otorgado por la Universidad Torcuato Di Tella.
Mariana es especialista en Talent Management. Desarrolló su carrera profesional tanto en empresas nacionales y multinacionales de retail, manufactura, exploración/producción de hidrocarburos, como en el ámbito de la consultoría.
Aporta valor a nuestro equipo a través del diseño y facilitación de actividades de formación en temas de Management, y a través del desarrollo de soluciones orientadas a acompañar a las organizaciones en sus procesos de transformación hacia una cultura de Gestión del Talento.
A lo largo de su trayectoria desempeñó funciones en las áreas de Payroll y Presupuesto, Compensaciones y Beneficios, Capacitación, focalizándose, a partir del 2009, en Gestión del Talento. Desarrolló e implementó procesos de Diseño de Competencias, Gestión del Desempeño, Identificación de Potencial, Sucesión, Feedback 180° y 360°, Programas de Liderazgo y Construcción de Equipos de Alto Rendimiento. Coordinó programas especiales de reclutamiento y Desarrollo de Jóvenes Profesionales.
Colaboró como docente en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB).
Mariana es Licenciada en Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), posee un Postgrado en Consultoría del Desempeño Organizacional y cursó el Master en Recursos Humanos y Gestión del Conocimiento, en la Universidad de León, España.